DESPARASITACIÓN DE LOS GATOS
La primera visita al médico veterinario para desparasitar a su gatito debe ser dentro de las 4-6 semanas de vida y se repetirá una segunda dosis a los 15 días, para eliminar las larvas que no hayan sido eliminadas con la primera dosis.
Los parásitos internos suelen causar:
- Decaimiento
- Delgadez
- Abdomen abultado
- Pelaje reseco y erizado
- Anemia
- Perdida de vitalidad
- Estreñimiento
- Deshidratación
- Diarreas y vómitos
Es importante realizar también control de pulgas, ya que estas pueden causar una reinfestación, estos se pueden realizar con collares, pipetas o spray.
La desparasitación de gatos puede ser de dos tipos. La primera es la curativa cuando el gato ya está sufriendo un problema por presencia de parásitos; el médico veterinario es el que determinará la medicina a usar, ya que el tratamiento dependerá de la gravedad, tipo de parásito y problemas que le esté causando.
El segundo tipo de desparasitación, es la preventiva, la misma que debe realizarse cada 2-3 meses. La frecuencia dependerá del tipo de tratamiento o medicina a usar.
Hay que tener en cuenta que, los gatos pueden tener algún agente zoonótico (parásito que puede ser transmitido al humano) sin necesidad de presentar signos clínicos como diarreas. Por lo tanto, la decisión de desparasitar a un gato de manera rutinaria es importante para evitar riesgos potenciales
Es importante que como propietarios seamos conscientes de que el hecho de que el gatito no salga a la calle y la madre haya sido desparasitada, no es garantía de que no tendrá parásitos, ya que nosotros mismos podemos transportarlos en los zapatos o la ropa, convirtiéndose en el vehículo de entrada del parásito al hogar.
Además, dado que los gatos menores de 4 meses no deberían usar collares anti pulgas, la desparasitación adquiere una relevancia aún mayor como método de prevención.
En el mercado tenemos a disposición: tabletas, jarabes, líquidos de aplicación en piel (spot-on), el médico veterinario recomendará uno u otro, dependiendo del estado de salud y necesidades de su gato.
Tips: el agua de bebida a disponibilidad de tu gato debe ser hervida o filtrada.
Broadline (para gatos de 2.5 a 7.5kg)
Broadline (para gatos de 2.5 a 7.5kg)Broadline (para gatos de 2.5 a 7.5kg)
Broadline (para gatos hasta 2.5kg)
Broadline (para gatos hasta 2.5kg)Broadline (para gatos hasta 2.5kg)
Revolution, desparasitante externo para gatos hasta 2.6-7.5kg
Revolution, desparasitante externo para gatos hasta 2.6-7.5kgRevolution, desparasitante endectocida para gatos hasta 2.6-7.5kg
EL BAÑO DE TU PERRO
Lo mejor es empezar a temprana edad, cómo por ejemplo 5 días después de su primera vacuna séxtuple. Como son pequeños puede colocarlos en una tina con agua tibia y pocos centímetros de profundidad, incluso puede adicionar juguetes, así relaciona el baño como un momento agradable.
Una buena alternativa es jugar previamente o hacer una pequeña caminata para que este más relajado.
Para evitar que se resbale por el tipo de superficie de la tina o el piso, puede usar una alfombra para ducha o una toalla para brindarle seguridad a tu mascota.
Nunca compartas tu shampoo con tu mascota, ya que su PH es diferente al nuestro y por ello le causa irritación. Incluso hay razas que necesitan productos específicos para su piel y pelo. En el mercado existen muchas alternativas, puedes consultarnos, cual es el adecuado para tu mascota.
Lo mejor es diluir la cantidad de shampoo a usar, ya que de esa manera será más fácil distribuirlo de manera uniforme en todo su cuerpo.

Labrador retriever is taking a shower at home.
Tengamos cuidado con sus ojos y oídos, para no introducir ni agua ni producto. No olvidar secar bien estas zonas con toallas o gasas secas.
El shampoo debe ser retirado completamente, es decir, enjuagar con abundante agua, no puede quedar residuos de producto en piel o pelo, ya que esto es contraproducente.
Una vez terminado el baño, escurrir lo más posible en la tina y usar toallas limpias y secas para eliminar el exceso de humedad. En caso de usar secadora, debe usarla en temperatura media y a 20-30cms de distancia de tu mascota y en constante movimiento, ya que podemos ocasionarle quemaduras, además de un cepillo para quitar pelos muertos y ayudar al secado uniforme.
Tener en cuenta que el ruido del secador puede asustar a tu mascota, por lo que al encenderlo sea alejado de ella y acercarlo de manera paulatina.
Los baños pueden frecuentes o no, dependiendo la raza, cuidado de la piel, y del ambiente donde vive.
Cualquier duda, no dudes en consultarnos.
Te pueden interesar: